Las bandas de Crevillente en Elche

[…] De seis a ocho, ejecutarán escogidas piezas de sus repertorios, las bandas Civil de Orán, la Filarmónica de Crevillente, y Blanco y Negro, en la Glorieta, plaza Mayor y Paseo de Alfonso XIII.

[…] A las seis, la banda Blanco y Negro ejecutará en la Glorieta diferentes obras dirigidas por Mr. Toernig, autor de las mismas y la civil de Orán y la Primitiva de Crevillente, amenizarán la Plaza Mayor y paseo Alfonxo XIII con las mejores obras de su repertorio […]

Fuente: EL LIBERAL Año V Número 1470 – 1906 Agosto 12

Las fiestas de Crevillente (Carnavales 1906)

La excelente temperatura de estos días ha contribuido a que el Carnaval (única diversión que disfrutamos en todo el año) resultara animadísimo, viéndose discurrir por las calles, en particular por la de San Sebastián y la cumbre del Calvario, infinidad de máscaras y algunas comparsas de poco gusto artístico y menos simbolismo, que es lo que en realidad debe existir en esta clase de fiesta.

Los únicos disfraces que no carecían de dichas cualidades se han visto únicamente por las noches en los bailes de sociedad, organizados por los admiradores de las bandas “La Filarmónica” o “15” y “La Primitiva” o “16” a los que han concurrido las familias distinguidas de la sociedad crevillentina, los cuales han estado por demás concurridos.

Fuente: EL LIBERAL Año V Número 1306 – 1906 Marzo 1

El 1º de Mayo en Crevillente

Sin incidente alguno que lamentar se ha celebrado en este pueblo la fiesta del trabajo. Los obreros en gran número, en manifestación pacífica, recorrieron en las primeras horas de la mañana las principales calles de la población, acompañados de la notable banda de música “La Primitiva” que despertaba al vecindario tocando bonitos pasodobles.

[…] Por la tarde hubo música en la plaza, proporcionando una de las mejores fiestas, pues la naturaleza se mostró espléndida y coadyuvó a la animación y alegría del vecindario.

También y siguiendo la costumbre establecida en años anteriores, el círculo obrero dió una pequeña velada […] La velada estuvo amenizada por la brillante banda de música “La Filarmónica” que interpretó a maravilla lo mejor de su repertorio, finalizando la fiesta a petición del público con el himno nacional francés.

Fuente: El Graduador : periódico político y de intereses materiales Año XXXI Número 4018 – 1906 mayo 4

San José, en Crevillente

La fiesta celebrada este año a San José, resultó brillante.

La nota más saliente de ella, ha sido la preciosa misa cantada a toda orquesta debida a la inspiración del joven y reputado director de la aplaudida banda “La Filarmónica” o del “15”, D. Juan Bautista Aznar, quien ha recibido multitud de felicitaciones por tan preciosa composición musical digna de ser oída

Fuente: .La Correspondencia de Alicante : diario noticiero. Eco imparcial de la opinión y de la prensa Año XXIII Número 7628 – 1906 marzo 21

Fiestas del centenario en Orihuela

Aumenta el entusiasmo en este pueblo por la organización de las fiestas del centenario.

Todo hace suponer que los días 17, 18 y 19 de Septiembre próximo vendrá un gran contingente de forasteros a esta ciudad.

Entre las muchas bandas de música que están ya contratadas figuran las notabilísimas y laureadas “Blanco y Negro”, de Elche, y “La Primitiva” de Crevillente” […]

Fuente: La Correspondencia de Alicante : diario noticiero. Eco imparcial de la opinión y de la prensa Año XXIII Número 7757 – 1906 agosto 30

“La Filarmónica” en Torrevieja

En el tren de las ocho de la noche tuvo lugar la entrada de la banda “La Filarmónica” de Crevillente, que con tanto acierto dirige el joven profesor D. Juan Bautista Aznar Lledó.

Gratos recuerdos dejó en el pasado año “La Filarmónica”, aunque su fundación entonces estaba muy reciente, por lo que el público que sigue con mucho interés el programa de festejos, acudió a recibir a la estación, penetrando en esta villa con los acordes de variados y bonitos pasodobles, recorriendo así las principales calles de la población seguida de la multitud de curiosos.

El programa que nos presentó “La Filarmónica” en la noche del 3, agradó muchísimo al público, pues su director tuvo un exquisito gusto al elegirlo y la banda dejó escuchar a la perfección entro otras las bonitas fantasías de la ópera “Marina” y de las zarzuelas “La tempranica” y “La casita blanca”, esta última no conocida por lo que fue muy aplaudida con expresiva felicitación a su director.

En la tarde del día 4, tuvo lugar el concierto en “Las Rocas”, sitio escogido por nuestros veraneantes, por el delicioso fresco que en él se encuentra, y por la noche la velada fue en el paseo del Duque de la Victoria y allí fueron aplaudidas la fantasía de “Caballería Rusticana” y la fantasía alemana “La media noche” ejecutadas con verdadero acierto.

En la mañana del día 5 y según indicaba el programa asistió la banda a la misa rezada a las diez y media. Esta fue celebrada por el virtuoso párroco e la villa de Peguerinos (Avila) D. Alejandro Virseda y “La Filarmónica” interpretó admirablemente la fantasía de ópera “Lohengrin” siendo escuchada con verdadera atención por el inmenso público que invadía totalmente el templo.

A las seis de la tarde se vio muy concurrido el paseo y el público escucho con gusto el programa del concierto aplaudiendo mucho una bien ejecutada fantasía de la zarzuela “Gigantes y Cabezudos” y un poupurrí de varias zarzuelas, pero donde demostró su dirección el Sr. Aznar Lledó, fue el concierto de la noche, despedida de “La Filarmónica” con sus obras fantasía de la ópera “La Africana”, fantasía militar “Recuerdos del Norte” y “Lohengrin” principales números de su programa.

En resumen “La Filarmónica” de Crevillente ha adelantado mucho este año, demostrando así que no en valde trabaja su director para convertirla en una de las mejores bandas de la provincia. La banda es nueva completamente, y en su mayoría es una banda infantil, pero con los esfuerzos del maestro, no cabe duda que conseguirá bien pronto abrirse paso en el arte musical […]

Fuente: La Correspondencia de Alicante : diario noticiero. Eco imparcial de la opinión y de la prensa Año XXIII Número 7738 – 1906 agosto 7

Aspe o Torrevieja.

A las dos de esta tarde ha marchado a Aspe la aplaudida banda de músicos “La Primitiva” o del 16, la cual ha ido desde la Academia hasta la salida de la población ejecutando un bonito pasodoble.

También ha salido para Torrevieja a las cuatro y media, y después de haber recorrido la población dejando oír sus armoniosos acordes, tocando alegres pasodobles, la brillante banda “La Filarmónica” o del 15.

Fuente: La Correspondencia de Alicante : diario noticiero. Eco imparcial de la opinión y de la prensa Año XXIII Número 7736 – 1906 agosto 4

“La Primitiva” en San Vicente

[…] La laureada banda de música de Crevillente “La Primitiva” amenizó con tanto gusto como acierto los festejos y bien puede afirmarse que después de las funciones religiosas ha sido el número que más ha gustado y con razón. El repertorio de “La Primitiva” es tan selecto como vasto: Gran overtura de Tanhauser, La batalla de los Castillejos, Marcha de las Antorchas nº3, fantasía de Tosca, Boheme, Cavallería Rusticana, Coppellia, La Tempranica, La Reina Mora, Cantos populares, La Mazorca Roja, El Pobre Valbuena, Bohemios y otras obras de gran mérito musical entre ellas un precioso pasodoble titulado “En avant” original del digno director de la citada banda D. Bautista Aznar, fueron interpretadas entre los elogios generales a los que unimos el nuestro modesto pero sincero.  […]

Fuente: La voz de Alicante Año III Número 658 – 1906 mayo 1

Aniversario del fallecimiento de D. Ignacio Pastor

[…] La noche del lunes, 10 del actual, se celebró una velada necrológica en el teatro de esta villa, para conmemorar el primer aniversario del fallecimiento del notario D. Ignacio Pastor Quesada, defensor acérrimo del libre pensamiento y fundador del colegio laico. […]

La distinguida banda de música “La Filarmónica” o de “15” que dirige el joven y aventajado director D. Juan Bautista Aznar Lledó que ofreció galantemente su concurso en honor al acto que se celebraba, ejecutó a telón corrido la magnífica Fantasía de la opera “Tosca” del maestro G. Puccini, que fué muy aplaudida […]+

Fuente: La unión republicana : periódico político Año IV Número 175 – 1906 diciembre 15