Seis educandos de la Academia de Música se han incorporado esta Semana Santa a nuestra Banda (concretamente el día 7-4-90).
Estos jóvenes músicos han sido (de izquierda a derecha y de arriba a abajo en la fotografía):
Fliscorno: Juan Carlos Galipienso Mas
Percusión: Jose Luis Alfonso Samper
Percusión: Sonia Valero Hurtado
Oboe: Mario Martínez Pastor
Saxo alto: Antonio M. Anego Gómez
Percusión: Juan Manuel Ruiz Buendía
A partir de ahora nuestra banda cuenta con 53 músicos, bastante bien distribuidos, si bien, requiere una especial atención el grupo de metal formado por trombones y trompas, el cual es el próximo objetivo a cumplir por nuestra academia de Educandos, con la incorporación de al menos 5 instrumentistas que son necesarios para compensar la sonoridad de nuestra banda.
De hecho, ya se ha empezado la labor para este objetivo prioritario, con la incorporación a nuestra Academia de un profesor Trompa-Trombón, y la compra de 1 trompa y 3 trombones de varas que ha requerido la inversión de mas de 400.000 ptas.
En el IX Certamen Provincial de Bandas de Música, organizado por la Excma. Diputación de Alicante y que tuvo lugar el 24 de Septiembre de 1978, la UNION MUSICAL de Crevillent obtuvo el Segundo Premio.
La audición de este Certamen tuvo lugar en el Teatro Principal de Alicante, la obra obligada fué la obertura de Rossini “La Gazza Ladra”, interpretando como obra de libre elección “Francia” de Buot.
La Banda UNION MUSICAL colabora en el acto-homenaje organizado por Coral Crevillentina, como despedida al que había sido su director durante quince años, D. Moisés Davia Soriano, con motivo de haber sido nombrado Director de la Banda Municipal de Müsica de Madrid.
En la mencionada función, que se celebró el Viernes dia 5 de Diciembre de 1978, en el Teatro Chapí, la Banda tocó el pasodoble “Concierto en la Plaza Mayor” de Francisco Lacalle, y las oberturas “La Gazza Ladra” y “La Cueva Cristalina” de Rossini y del homenajeado Davia Soriano, respectivamente. D. Moises dirigió a la Banda y a la Coral Crevillentina la Obertura Solemne “1812” de Tschaikowsky y el Himno a Valencia de Serrano.
El 11 de Abril de 1981, y en la Parroquia de Nuestra Sra. de Belén, tuvo lugar el estreno del CONCIERTO ORIENTAL para guitarra y Banda del concertista de guitarra y compositor D. Manuel Díaz Cano.
En este concierto actuó también M. Teresa Molina y el Grupo Cantores Alfombras Imperial.
CONCIERTO ORIENTAL
Manuel Díaz Cano quedó fascinado cuando llegó por primera vez a Marruecos, en el año 1950. De ahi que le viniera el deseo de hacer un Concierto para Guitarra y Orquesta de estilo oriental. Con gran entusiasmo emprendió el dificil empeño. Dificil porque había que darle una estructura clásica y, cuando se trata de melodías de estilo oriental donde siempre predomina la segunda aumentada, es muy dificil poder darle forma en nuestra concepción occidental.
Pero la tenacidad de Diaz Cano fue tal que, tras largos periodos de meditación, consiguió ver finalizado el Concierto. Este se estrenó con la Orquesta Sinfónica de Rabat en el año 1961, siendo el solista de guitarra su propio autor. El exito fue grande y los corresponsales de prensa españoles dieron la noticia en España.
El “Concierto Oriental” es pura invención de su autor. Y, precisamente por no estar influenciado ni tan siquiero por el folklore marroquí, es por lo que decidió titularlo así. Por consiguiente, puede encajar su audición en cualquier pais árabe, y por supuesto, en el mundo occidental.
Cuando hace unos años Díaz Cano se repatrió y vino a fijar su residencia en Murcia, por haber obtenido la plaza de Profesor de Guitarra en el Conservatorio de esa ciudad, volvió a tocar su “Concierto Oriental” con la Orquesta de Camara de dicho Centro, en un concierto extraordinario que tuvo lugar en el Teatro Romea. Alcanzó un resonante éxito; pero Díaz Cano comprendió que debido a su experiencia y madurez aún podía sacarle más partido a la obra, por lo que decidió hacer una rectificación a fondo. Remozada y enriquecida en todo su contenido, pensó que también era una buena idea hacer una versión para Banda, pusto que en España existen muchas y hay posibilidades de propagar el concierto con estas agrupaciones. Como el autor desconoce el entramado para que se obra suene bién en Banda, le confió el delicado trabajo al gran maestro D. Francisco Casanovas Tallardá, quien, con todo amor, ha hecho una versión admirable y digna de todo encomio.
“Trombones Bravos”, Solistas: Ramón Mas, José Fco. Serna y José Antonio Mas. Teatro Chapí 3 de Diciembre de 1982 en el homenaje a Manuel Martí -músico (tuba) de la Unión Musical- y Francisco Martínez (Tenor del Grupo Cantores Alfombras Imperial)
Un año más, llegadas las fechas de la Semana Santa, la Banda incorpora a su plantilla a los alumnos de su academia que se encuentran preparados para formar parte de esta. En esta ocasión han sido cinco los alumnos que han ingresado en la Banda:
Requinto: Elias Serna Candela
Saxo Tenor: José Manuel Mas Manchón
Trompeta: José Torres Rodríguez
Trompa: Angel Javier Ramón Penalva
Bombardino: Javier González Pastor
Su debut fue en el Concierto de Marchas de Procesión, que organizado por la Cofradía del Stmo. Cristo del Perdón y de la Buena Muerte, se celebró en la Parroquia de la Stma. Trinidad, el Sábado dia 23 de Marzo de 1991.