La Banda UNION MUSICAL colabora en el Ciclo de Conciertos que bajo el lema “Homenaje al Pais de la Música de los Músicos de España” se estaba desarrollando en la villa de Polop de la Marina, promocionado por el Montepío de Previsión Social de la Música. Para tal fin, “UNION MUSICAL” programó un concierto que se celebró en la Rotonda-Jardín de la Monumental Fuente “Los Chorros”, de la citada población, el día 4 de Septiembre de 1977, con obras de Francisco Lacalle, Suppé, Soutullo y Vert, Tchaikowskym, Thomas, Chapí, Mas López y Serrano.
Arxiu anual: 1977
Segundo Premio Provincial para “UNION MUSICAL”
En el VIII Concurso Provincial de Bandas de Música, que organizado por la Excma. Diputación de Alicante, se celebró el dia 23 de Octubre de 1977 en el Teatro Principal de la capital de nuestra provincia, la Banda “UNION MUSICAL” alcanzó el SEGUNDO PREMIO, compitiendo con las de Onil, Ibi y Orihuela.
La obra obligada fué la obertura de Moisés Davia “La Cueva Cristalina” y como obra de libre elección, llevamos la obertura de Buot “Francia”, interpretación que el público premio con una ensordecedora salva de aplausos que no cesaría hasta salir del escenario el último músico crevillentino.
Presentación Oficial del nuevo instrumental de la Banda “UNION MUSICAL”
El acto se celebró en el Teatro Chapí de nuestra Villa, el dia 10 de Junio de 1977, en el que la Banda dedicó un gran acontecimiento musical. Después de la simbólica entrega de los nuevos instrumentos (en diapasón normal), se pasó a la interpretación de las obras programadas, en las que se incluíann dos cuartetos de jovencísimos instrumentistas de la “UNION MUSICAL”: uno de ellos formado por Ramón Belén Sempere (fliscorno), Ramón Mas Soler y José Mas Soler (bombardinos), y Manuel Maciá García (Saxo Alto); el otro, los clarinetes, Octavio Penalva Mollá, Vicente Alarcón Mas, Victoriano Bernabéu Pérez y Salvador Candela Miralles.
En la segunda parte del espectáculo, y adhiriéndose al acto, actuaron los solistas crevillentinos, Asunción Igual, M. Teresa Quesada, Tono Fuentes, Pedro Lledó y Luis Maciá, que con sus maravillosas voces (acompañados de la Banda), interpretaron romanzas y dúos de nuestro tan querido género lírico.