En el teatro Eslava. Por un nuevo teatro.

UNA FIESTA TEATRAL

Se ha celebrado en el local del teatro Eslava una velada organizada por el colegio laico, con el fin de recabar fondos para la adquisición de material de enseñanza.

A pesar de la terrible guerra que se le viene haciendo al colegio por parte de unos y otros, el acto resultó bonito, por lo que no pueden felicitarse los adversarios de la enseñanza racionalista, que son muchos en esta población.

Ocuparon la mesa presidencial el obrero Antonio Alfonso Coloma y el profesor D. José Sanjuan, quienes pronunciaron cada uno su correspondiente discurso, combatiendo la ignorancia y la esclavitud que predomina en nuestro país y abogando por la enseñanza, único medio de extirpar el malestar reinante.

A continuación hicieron uso de la palabra los alumnos que asisten a las clases nocturnas y diurnas, José Gallardo, Vicente Carreres, Adrián Sallers, Nicolás Aznar, Manuel López, José Tomás Davó, Vicente López, Manuel Hurtado Pernis, Salvador López Mas, Francisco Candela Martí y Francisco Lledó Pérez.

El acto estuvo amenizado por la brillante banda de música “La Filarmónica” ó del “15” que dirige el joven profesor D. Juan Bautista Aznar Lledó, banda compuesta en su mayoría de niños, pero que de día en día va siendo más admirada por todos, por lo que motiva el gran número de contratas que anualmente se le ofrecen de los pueblos de la provincia, en los que ha dejado bien sentado el nombre que honrosamente ostenta.

Después de los discursos se puso en escenta una obrita escrita para niños por el profesor del colegio laico D. José Sanjuan, qu eestuvo magistralmente interpretada por las niñas Elvira López Mas, Remedios Morant, Teresa Polo Candela, María Candela Ardid, María Lledó Pérez, y Josefa Quesada Adsuar, y por los niños Manolito Lledó Pérez, Manuel Pascual Adsuar, Adrián Sallers Martínez, Francisco Lledó Pérez, Vicente Carreres Lledó, Salvador López Mas y Manuel Hurtado Pernis.

Al final se cantaron los himnos de Riego y “La Marsellesa” que fueron aplaudidos.

Tan brillante velada vino a confirmar lo que tantas veces hemos repetido desde las columnas de los periódicos; la falta de un coliseo digno de esta población, pues el único local del teatro, ya que así se le llama, reune tan pésimas condiciones, que es imposible poder actuar en él; pues además de la falta de puertas de salida, que solo cuenta una, hay que añadir también la de telón metálico, la de manga de riego (que no hay ninguna), la de escalera para subir a los palcos y entrada general que solo hay una y estrecha, y la mayor de todas, la peor, la del oscuro y asqueroso retrete que existe en un rincón frente a la puerta única de entrada cerca a las butacas.

Estas deficiencias debían tenerlas en cuenta las autoridades, en particular el señor gobernador civil de la provincia, quien debía ordenar sin pérdida de tiempo se practique un reconocimiento en el local de referencia destinado a teatro y ordenar con arreglo a la ley se lleven a cabo las reformas necesarias o en caso contrario disponer se cierre, salvando de esta manera su responsabilidad, pues si una noche ocurriese un incendio u otro incidente imprevisto, las desgracias serían muchas y esto, que ya se dijo desde las columnas de “La correspondencia de Alicante”, podría traer fatales consecuencias.

En Crevillente hace falta un teatro y este debe construirse cuanto antes; así se mataría el vicio que tanto abunda por falta de distracciones.

Dicen que se construirá, pero… desde que se viene diciendo… ya podría haberse terminado.

 

Fuente: El Liberal (Murcia) Año VI Número 1649 – Martes, 26 de Febrero de 1907

Certamen de Valencia – Premio al pasodoble “Todo son nubes”

A las once de la noche se hizo público, en el Pabellón Municipal del Real de la Feria, el fallo del jurado. Este es el siguiente:

[…]Las músicas premiadas con las 150 pesetas, por los pasodobles, han sido: el primer dia la Agrícola, de Montserrat, y la del segundo, la de Crevillente […]

La correspondencia de Valencia – Año XXXVIII Número 16419 – 1915 Agosto 01

Certamen de Valencia – Segundo día

[…] A continuación las de la segunda sección interpretan:

La de Crevillente, la obertura “France” de Buot. […]

[…] Las bandas han desfilado con el mismo orden que ayer, interpretando los siguientes pasodobles:

Filarmónica de Crevillente, “Todo son nubes” […]

La correspondencia de Valencia – Año XXXVIII Número 16418 – 1915 Julio 31

Certamen en Valencia

[…] Las bandas han desfilado por el orden siguiente:

La Filarmónica, de Crevillente, 40 plazas, director, don Manuel Sánchez. En el desfile ejecuta el pasodoble titulado “De Crevillente a Valencia”, original de su director […]

[…] Las bandas inscritas en la segunda sección ejecutaron la obra de concurso: “Obertura Silvana”, de Weber, empleando el tiempo que a continuación se indica y por el siguiente orden:
“La Filarmónica”, de Crevillente: seis minutos […]

Fuente: El Pueblo : diario republicano de Valencia – Año XXII Número 8519 – 1915 julio 31

Las bandas de Crevillente en Almoradí

La banda de música de Crevillente “La Filarmónica” que amenizó con escogidísimos conciertos musicales los paseos en el Real de la Feria terminó ayer sus contratos y en el mismo día hizo su entrada en el pueblo la “Primitiva” también de Crevillente que tan gratos recuerdos dejó el pasado año. Todas las noches ha reinado una animación grandísima habiendo sido mayor que otros años la afluencia de forasteros.

Fuente: Ecos: periódico semanal,  Año II Número 29 – 1919 Julio 29

Los Exploradores

Como prometí, doy cuenta del grandioso acto celebrado en esta villa con motivo de prometer su bandera la tropa de exploradores crevillentinos.

[…] Por la noche a las diez y media hubo una gran velada musical en la plaza de Alfonso XII por la banda de música “La Filarmónica”, viendose el paseo concurridísimo […]

Fuente: EL LIBERAL Año XVI Número 5741 – 1918 Mayo 21

Las bandas de Crevillente en Elche

[…] De seis a ocho, ejecutarán escogidas piezas de sus repertorios, las bandas Civil de Orán, la Filarmónica de Crevillente, y Blanco y Negro, en la Glorieta, plaza Mayor y Paseo de Alfonso XIII.

[…] A las seis, la banda Blanco y Negro ejecutará en la Glorieta diferentes obras dirigidas por Mr. Toernig, autor de las mismas y la civil de Orán y la Primitiva de Crevillente, amenizarán la Plaza Mayor y paseo Alfonxo XIII con las mejores obras de su repertorio […]

Fuente: EL LIBERAL Año V Número 1470 – 1906 Agosto 12

Las fiestas de Elche

[…] De vez en cuando aparece una banda de música, ya es la del Regimiento de la Princesa, ya “La Filarmónica”, ya “La Primitiva” (ambas de Crevillente) y las filas de devotos parecen irse alargando cada vez más entre una y otra banda. […]

Fuente: EL LIBERAL Año XXVI Número 8859 – 1927 Agosto 31

Las Fiestas de San Francisco

Con gran animación vienen celebrándose aquí las fiestas cívico-religiosas en honor a San Francisco de Asís, patrón de Crevillente, con motivo del VII centenario de su muerte.

Día primero de Octubre, a las seis y media de la tarde empiezan los festejos disparándose multitud de chopinazos por varias calles, a cuya hora se celebró en la iglesia parroquial un triduo en honor al santo ocupando la sagrada cátedra el reverendo Padre Pedro Miguel.

Por la noche a las diez se efectuó retreta con antorchas y bengalas, el tamboril y la dulzaina; la brillante banda La Filarmónica en unión de una banda de cornetas recorrieron todas las principales calles tocando bonitos pasodobles.

El día 2 al anochecer efectuáronse dos cucañas en el barrio de San Francisco amenizando el acto la dulzaina y tamboril, asistiendo regular concurrencia. Más tarde empezando a las diez y media efectuóse en el Teatro Chapí una velada musical y literaria divivida en dos partes.

La brillante banda La Primitiva, ejecutó las bonitas fantasías de “La Patria Chica”, y de “La boda de Luis Alonso” terminando con un alegre pasodoble. Seguidamente el Orfeón Crevillentino, entonó unas bonitas composiciones, músicos y cantores fueron aplaudidos […]

Fuente: EL LIBERAL Año XXV Número 8579 – 1926 Octubre 6

Festejos en San Pedro del Pinatar

La Comisión organizadora de los festejos cívico-religiosas que tendrán lugar en honor de San Pedro Apóstol, son los siguientes, según el programa que ha publicado dicha Comisión y que consiste en repique general de campanas, conciertos musicales por la banda de Música “La Primitiva” de Crevillente (Alicante). […]

Fuente: LA VERDAD Año XXIV Número 9064 – 1926 Junio 29