UNA FIESTA TEATRAL
Se ha celebrado en el local del teatro Eslava una velada organizada por el colegio laico, con el fin de recabar fondos para la adquisición de material de enseñanza.
A pesar de la terrible guerra que se le viene haciendo al colegio por parte de unos y otros, el acto resultó bonito, por lo que no pueden felicitarse los adversarios de la enseñanza racionalista, que son muchos en esta población.
Ocuparon la mesa presidencial el obrero Antonio Alfonso Coloma y el profesor D. José Sanjuan, quienes pronunciaron cada uno su correspondiente discurso, combatiendo la ignorancia y la esclavitud que predomina en nuestro país y abogando por la enseñanza, único medio de extirpar el malestar reinante.
A continuación hicieron uso de la palabra los alumnos que asisten a las clases nocturnas y diurnas, José Gallardo, Vicente Carreres, Adrián Sallers, Nicolás Aznar, Manuel López, José Tomás Davó, Vicente López, Manuel Hurtado Pernis, Salvador López Mas, Francisco Candela Martí y Francisco Lledó Pérez.
El acto estuvo amenizado por la brillante banda de música “La Filarmónica” ó del “15” que dirige el joven profesor D. Juan Bautista Aznar Lledó, banda compuesta en su mayoría de niños, pero que de día en día va siendo más admirada por todos, por lo que motiva el gran número de contratas que anualmente se le ofrecen de los pueblos de la provincia, en los que ha dejado bien sentado el nombre que honrosamente ostenta.
Después de los discursos se puso en escenta una obrita escrita para niños por el profesor del colegio laico D. José Sanjuan, qu eestuvo magistralmente interpretada por las niñas Elvira López Mas, Remedios Morant, Teresa Polo Candela, María Candela Ardid, María Lledó Pérez, y Josefa Quesada Adsuar, y por los niños Manolito Lledó Pérez, Manuel Pascual Adsuar, Adrián Sallers Martínez, Francisco Lledó Pérez, Vicente Carreres Lledó, Salvador López Mas y Manuel Hurtado Pernis.
Al final se cantaron los himnos de Riego y “La Marsellesa” que fueron aplaudidos.
Tan brillante velada vino a confirmar lo que tantas veces hemos repetido desde las columnas de los periódicos; la falta de un coliseo digno de esta población, pues el único local del teatro, ya que así se le llama, reune tan pésimas condiciones, que es imposible poder actuar en él; pues además de la falta de puertas de salida, que solo cuenta una, hay que añadir también la de telón metálico, la de manga de riego (que no hay ninguna), la de escalera para subir a los palcos y entrada general que solo hay una y estrecha, y la mayor de todas, la peor, la del oscuro y asqueroso retrete que existe en un rincón frente a la puerta única de entrada cerca a las butacas.
Estas deficiencias debían tenerlas en cuenta las autoridades, en particular el señor gobernador civil de la provincia, quien debía ordenar sin pérdida de tiempo se practique un reconocimiento en el local de referencia destinado a teatro y ordenar con arreglo a la ley se lleven a cabo las reformas necesarias o en caso contrario disponer se cierre, salvando de esta manera su responsabilidad, pues si una noche ocurriese un incendio u otro incidente imprevisto, las desgracias serían muchas y esto, que ya se dijo desde las columnas de “La correspondencia de Alicante”, podría traer fatales consecuencias.
En Crevillente hace falta un teatro y este debe construirse cuanto antes; así se mataría el vicio que tanto abunda por falta de distracciones.
Dicen que se construirá, pero… desde que se viene diciendo… ya podría haberse terminado.
Fuente: El Liberal (Murcia) Año VI Número 1649 – Martes, 26 de Febrero de 1907